miércoles, 5 de marzo de 2014

Equipo #7: Sistemas Operativos de Red

El sistema operativo de red, también llamado NOS (del inglés, Network Operating System) permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, el equipo, no puede compartir recursos y los usuarios no podrán utilizar estos recursos. También es un componente de software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.


Tipos de sistemas operativos:

•       NetWare
•       UNIX
•       Windows NT
•       IBM OS/2 LAN SERVER
•       Linux

Funciones de los sistemas operativos:

•       Proporcionar la interfaz con el usuario
•       Permitir que los usuarios compartan entre si el hardware y los datos
•       Evitar que los usuarios se interfieran
•       Planificar la distribución entre los usuarios
•       Facilitar la entrada y salida
•       Recuperarse de los errores
•       Organizar los datos para lograr un acceso rápido y seguro.


Equipo #6 Ventajas y Desventajas de las Topologias de Red

Estrella
VentajasReduce la posibilidad de fallo de red, conectando todos los nodos a un nodo central.

DesventajasRadica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que debera soportar es grande y aumentar conforme vayamos agregando más nodos periféricos, lo que la hace poco recomendable para redes de gran tamaño. Además, un fallo en el nodo central puede dejar inoperante a toda la red.

Árbol
VentajasTiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.

DesventajasSi falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto


Bus
VentajasRequiere menos cable que una topología estrella. 

Es f
ácil conectar nuevos nodos a la red.

Desventajas
Se requieren terminadores.
Es dif
ícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
No se debe utilizar como
unica solución en un gran edificio.
Toda la red se caer
á si hubiera una ruptura en el cable principal.

Mixta
VentajasCombina las ventajas de las que disponen otras redes.

DesventajasPuede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.

Malla
VentajasSi la red de malla esta completamente conectada, puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. No requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento.

DesventajasEl costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

Anillo
VentajasSe trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.

Desventajas:
La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda la red.
Las distorsiones afectan a toda la red.

Totalmente Conexa
VentajasComputador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.

DesventajasDificultad en la instalación. Puede implicar altos costos.

Hibridas
VentajasSu implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología.

DesventajasTienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos.


Conceptos

Cliente/Servidor
Modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.



Protocolo.
Conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.




Dirección IP.

Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP.







Mascara de Subred.

Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ambito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la correspondiente al host.

Básicamente, mediante la máscara de red un ordenador (principalmente la puerta de enlace, Reuter...) podrá saber si debe enviar un paquete dentro o fuera de la subred.


Gateway.

Dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

El Gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a el de un acceso hacia una red exterior.





Servidor DNS.

(Servicio de Nombre de Dominio), y sirve para traducir los nombres de dominio (por ejemplo www.turismotour.com) en direcciones IP y viceversa.

Exciten tres elementos indispensables en Internet para que esto sea posible y son: Servidor web, Dominio y Servidor DNS.

El funcionamiento es el siguiente, cuando ponemos por ejemplo facebook.com en la barra de direcciones del navegador, este realiza la consulta en Internet de cómo esta configurado este dominio. El servidor DNS le indica a nuestro navegador que tiene que ir a buscar la información de la página web a la IP del servidor web.

El navegador envía la petición de la página web al servidor web, indicándole el nombre del dominio que desea. El servidor web sirve la página web y el navegador la muestra. Todo esto pasa en cuestión de milésimas de segundo.


 Servidor DHCP.

Este software se encarga de asignarnos los datos de configuración ip al equipo que conectamos a la red normalmente se ejecuta en un Servidor, pero la mayoría de los Reuters lleva uno integrado. Gracias a el tendremos la configuración de las direcciones ip recibidas automáticamente para que estos tengan la misma conexión “lógica” a la red.





Video y Resumen sobre las Recomendaciones de Seguridad de una Red



Resumen
El Internet nos ofrece infinidad de servicios útiles como leer el periódico, jugar online y mantenernos comunicados. Así como el mismo Internet crece y evoluciona, asi también lo hacen las amenazas. Los virus son programas malignos diseñados para alterar el normal funcionamiento de la computadora, o para robar información.

Las mejores recomendaciones son las siguientes:

  • Proteger la computadora con un antivirus y un firewall.
  • Mantener actualizado el sistema operativo y demas programas.
  • No instalar software ilegal.
  • Realizar copias de información en medios externos.
  • Analizar bien los emails, y tambien los archivos adjuntos.
  • No introducir en equipos públicos datos críticos o personales.
  • Identificar el ícono de un candado cerrado, cuando se accede con usuario y contraseña a una página.

Equipo #1 Tipos de servidores de red

En informática el término servidor alude a una computadora remota a la que los navegadores le solicitan datos desde otras computadoras. Además, los servidores pueden almacenar información en forma de páginas web en formato HTML que después envían a los usuarios que los piden por medio del protocolo HTTP. Algunos tipos de servidores que existen son:

Servidor de Archivo: Es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: Controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizará para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.

Servidor de CorreoAlmacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.
Servidor de Fax: Almacena, envía, recibe, en ruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.

Servidor de la TelefoníaRealiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o internet. 

Servidor Proxy:
 Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones, también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. 

Servidor Web:
 Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material web, compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.

Servidor de Base de Datos
: Provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor.

Servidor de Reserva:
 Tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas de almacenamiento (cintas, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.

Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antimalware, además de contar con cortafuegos redundantes de diversos niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilización e importancia.


Importancia de la Administración

Universalidad: Con la universalidad de la administración se demuestra que esta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social.

Simplificación de Trabaja: Simplifica el trabajo al establecer principios, metodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y efectividad.

Productividad y efectividad: La productividad y eficiencia de cualquier organismo esta en relacion directa con la aplicación de una buena administración.

Bien común: A través de los principios de la administración se contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos para mejorar las relaciones humanas y generar empleos.

 Cuestionario 

1.- Menciona la importancia de la universalidad de la administración.

Garantiza que una empresa u organizacion tendra un buen funcionamiento.

 2.- Comenta porque se menciona la simplificación del trabajo en la administración.

Porque permite hacer el trabajo mas fácil y rápido.

3.- Menciona un ejemplo en donde la administración es productiva.

En una empresa se tiene una administración adecuada, por esta razón mejorará la producción.

 4.- Explica por que se dice que la administración es un bien común.

Porque si se aplica correctamente puede mejorar el aprovechamiento de recursos y las relaciones humanas.

Concepto De Red

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios

Proceso Administrativo para Hacer Una Fiesta

Planeación: Primero es necesario ver cuantas personas estará invitadas para preveer cuanta comida se preparara, el tamaño del salón de fiestas, y el presupuesto necesario, así como también si contara con equipo de sonido.

Organización:
 
Primero contaremos a las personas que estarán invitadas, así podremos saber si es rentable contratar un salón social, o si se puede hacer en una casa.

Dirección: Al llegar los invitados se les invita a tomar asiento en alguna mesa y se les ofrece algún refresco o bebida.

Control: Si la mayoría de los invitados son adolescentes, es necesario que los supervise un adulto, al menos.