miércoles, 5 de marzo de 2014

Conceptos

Cliente/Servidor
Modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.



Protocolo.
Conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.




Dirección IP.

Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP.







Mascara de Subred.

Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ambito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la correspondiente al host.

Básicamente, mediante la máscara de red un ordenador (principalmente la puerta de enlace, Reuter...) podrá saber si debe enviar un paquete dentro o fuera de la subred.


Gateway.

Dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

El Gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a el de un acceso hacia una red exterior.





Servidor DNS.

(Servicio de Nombre de Dominio), y sirve para traducir los nombres de dominio (por ejemplo www.turismotour.com) en direcciones IP y viceversa.

Exciten tres elementos indispensables en Internet para que esto sea posible y son: Servidor web, Dominio y Servidor DNS.

El funcionamiento es el siguiente, cuando ponemos por ejemplo facebook.com en la barra de direcciones del navegador, este realiza la consulta en Internet de cómo esta configurado este dominio. El servidor DNS le indica a nuestro navegador que tiene que ir a buscar la información de la página web a la IP del servidor web.

El navegador envía la petición de la página web al servidor web, indicándole el nombre del dominio que desea. El servidor web sirve la página web y el navegador la muestra. Todo esto pasa en cuestión de milésimas de segundo.


 Servidor DHCP.

Este software se encarga de asignarnos los datos de configuración ip al equipo que conectamos a la red normalmente se ejecuta en un Servidor, pero la mayoría de los Reuters lleva uno integrado. Gracias a el tendremos la configuración de las direcciones ip recibidas automáticamente para que estos tengan la misma conexión “lógica” a la red.





No hay comentarios:

Publicar un comentario